Escuchen, redes sociales, sé que el título de esta publicación puede sonar un poco controversial, pero primero, déjenme preguntarles: ¿alguna vez han sentido curiosidad por lo que alguien está haciendo en las redes sociales?
✅ Acceso ilimitado a Internet en tu teléfono
Podría ser un adolescente, un socio o incluso un empleado de su empresa.
No estoy aquí para juzgar a nadie, sólo para proporcionar información real sobre las aplicaciones que permiten este tipo de vigilancia.
Entonces, ¿hablamos de ello?
mSpy – Redes sociales
Si hay una aplicación que todo aquel que busca este tema acaba encontrando, es mSpy.
Es una de las herramientas más completas y confiables cuando se trata de monitorear redes sociales.
¿Qué está haciendo? Básicamente, permite ver mensajes, llamadas e incluso la ubicación del dispositivo monitoreado.
Sí, puede rastrear WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger, Snapchat y muchas otras plataformas.
En iPhone, dependiendo de la versión de iOS, es posible que sea posible realizar la instalación de forma remota.
Una vez instalado, todo está disponible en un panel de control al que accedes a través de tu navegador.
Spyic: El discreto y eficiente
Otro nombre que destaca en este universo es Spyic.
Es muy similar a mSpy, pero tiene algunas diferencias.
La aplicación funciona en modo invisible, lo que significa que la persona monitoreada ni siquiera se da cuenta de que algo está funcionando en su teléfono móvil.
Al igual que mSpy, la instalación en Android requiere acceso físico al dispositivo, mientras que en iPhone puedes configurarlo a través de iCloud.
¿El punto negativo? Tampoco es gratuito y en algunos casos puede ser un poco más caro que mSpy.
Pero si la discreción total es una prioridad para usted, podría valer la pena echarle un vistazo.
FlexiSpy – Redes sociales
Ahora bien, si buscas algo realmente hardcore, FlexiSpy es lo más avanzado del mercado.
Hace todo lo que hacen los demás, pero con un plus: graba llamadas telefónicas y activa el micrófono del celular a distancia.
Sí, puedes escuchar conversaciones en vivo sin que la persona lo note.
Además, también tiene una función que te permite encender secretamente la cámara de tu dispositivo para tomar fotografías.
En otras palabras, antes de salir a realizar las pruebas, es una buena idea echar un vistazo a las leyes de su zona para evitar dolores de cabeza.
¿Vale la pena usar estas aplicaciones?
Si su intención es legítima, como proteger a un niño de los peligros de Internet o garantizar que un empleado no divulgue información confidencial, entonces sí, puede que valga la pena.
Pero si es por pura curiosidad o por sospecha infundada, quizá sea más interesante optar por el viejo y bueno diálogo.
En última instancia, la tecnología es una herramienta.
Ahora que conoces las mejores aplicaciones de monitoreo de redes sociales, depende de ti decidir si usarlas y cómo.
Recuerda: ¡úsalo siempre conscientemente!